Estudio Negawatt-Pomona: Análisis Legal de Biodigestores en Guatemala
- NegaWatt
- 26 mai
- 2 min de lecture

En el marco del programa ESCALA, Negawatt y Pomona han llevado a cabo un estudio fundamental para evaluar el marco legal aplicable a los biodigestores en Guatemala, con el objetivo de facilitar su integración en el sector agropecuario y promover su adopción como solución sostenible para el tratamiento de aguas residuales.
Objetivo del estudio
El propósito principal del estudio es determinar si los biodigestores cumplen con las normativas establecidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y cómo se aplican al tratamiento de aguas residuales en el sector agropecuario. Se presta especial atención a las regulaciones que afectan a las granjas, rastros y municipalidades, y se busca definir la forma de incluir los biodigestores en los instrumentos ambientales requeridos por el MARN.
Resultados
El estudio produjo dos entregables principales:
Estudio general: Un análisis detallado del marco legal aplicable a los biodigestores, identificando las normativas pertinentes y evaluando su cumplimiento en la práctica para continuar con el despliegue de los biodigestores propuestos por Negawatt en Guatemala, no solo para las granjas, sino también para los rastros, y para ayudar a las municipalidades a convertir sus desechos orgánicos en una oportunidad a través de la producción de biogás y biol.
Guía técnico-legal: Un documento diseñado para consultores ambientales, que incluye un diseño estandarizado de biodigestores, especificaciones operativas y legales, y una herramienta práctica que agiliza la inclusión de biodigestores en los trámites de licenciamiento ambiental.
Negawatt se compromete a acompañar a los consultores ambientales proporcionando planos, manuales de mantenimiento y memorias de cálculo que respalden la implementación de biodigestores como solución sostenible.

Sobre el experto
El estudio fue realizado por Edgar Alejandro Mena Monzón, ingeniero químico graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala . Con más de una década de experiencia en tratamiento de aguas residuales, eficiencia energética y biodigestores, es socio fundador de PRAMENA, S.A., y ha liderado proyectos de biogás en el sector agroindustrial guatemalteco .

Evento de socialización
El viernes 23 de mayo, se llevó a cabo un evento de socialización del estudio con el apoyo de Sistema.bio, donde se presentó la guía técnico-legal a más de 30 consultores ambientales. Este taller marcó un paso importante hacia la integración de los biodigestores en las licencias ambientales de los agronegocios guatemaltecos ya que dotó a los profesionales del sector de herramientas concretas para recomendar e incluir biodigestores en los instrumentos ambientales de granjas, rastros y municipalidades.

Una comunidad en crecimiento
Con esta iniciativa, se fortalece y amplía la comunidad de promotores de soluciones sostenibles en Guatemala. Ahora, los consultores ambientales —actores clave en la orientación técnica de granjas, mataderos y gobiernos locales— se suman al esfuerzo por impulsar los biodigestores como una solución validada, efectiva y alineada con las políticas ambientales del país.
Este estudio representa un paso decisivo hacia un modelo agropecuario más limpio y responsable, con tecnologías adaptadas a la realidad del país y respaldadas por un marco legal sólido.

Biodigestor de Ciudad Vieja para procesar sus desechos verdes y pulmón de biogás
Comments